C Levels en una Startup: Roles, Funciones y su Evolución en Cada Fase de Crecimiento

Compártelo en:

Cuando pensamos en startups, es fácil imaginar a un grupo pequeño de personas trabajando a toda máquina, cada uno “poniéndose todos los sombreros” posibles: el CEO también lleva redes sociales, el CTO atiende al cliente, y el diseñador ayuda con las ventas. Esta flexibilidad y espíritu multitarea es clave al principio… pero no puede durar para siempre. Por eso se establecen c levels en una startup bien definidos y con responsabilidades singulares a medida que la startup -despega-.

cargos c levels en una startup

A medida que una startup empieza a crecer —ya sea en usuarios, en equipo o en financiación— la falta de una estructura organizativa clara puede convertirse en uno de sus principales enemigos. La desorganización, la duplicidad de tareas, la falta de liderazgo en áreas clave o incluso los choques entre cofundadores suelen venir, precisamente, de no tener bien definidos los roles y funciones ejecutivas desde el inicio.

Tener una estructura organizativa adecuada no significa volverse burocrático ni “corporativo” desde el primer día, sino establecer una base sólida sobre la cual construir. ¿Quién toma decisiones? ¿Quién se encarga de los aspectos técnicos? ¿Quién define la visión y quién ejecuta las operaciones del día a día? Estas preguntas, aunque parezcan evidentes, muchas veces se ignoran hasta que es demasiado tarde.

En el contexto de una startup, donde todo cambia muy rápido, es aún más importante que cada persona sepa qué debe hacer, por qué lo hace y hacia dónde va. Una estructura clara no solo mejora la eficiencia, sino que permite que el equipo crezca de forma sostenible, reduce el estrés y la dependencia de ciertas personas clave, y aumenta la confianza de inversores, socios y empleados.

Además, entender los distintos cargos tipo CEO, CTO, CFO, CMO, etc., no es solo cuestión de poner títulos bonitos en una firma de correo. Cada uno de estos roles cumple una función estratégica, especialmente en startups que aspiran a escalar, levantar rondas de inversión o convertirse en líderes de su sector. Y como veremos en este artículo, estos cargos no son estáticos: evolucionan a medida que la empresa madura, y su relevancia cambia según la fase en la que se encuentre el proyecto.

Por eso, si estás lanzando una startup o estás en plena fase de crecimiento, comprender y estructurar adecuadamente tu equipo directivo puede marcar la diferencia entre sobrevivir o escalar. Veámoslo:

Comprendiendo los Principales Cargos Ejecutivos en una Startup

CEO (Chief Executive Officer) – El visionario y máximo responsable

El CEO es, por decirlo claro, la cabeza de la startup. Es quien define la visión, la misión, y la estrategia global. También suele ser la cara visible de la empresa ante inversores, medios, partners e incluso clientes clave.

Funciones principales:

  • Establecer la visión y objetivos generales del negocio.
  • Definir y supervisar la estrategia de crecimiento.
  • Tomar decisiones clave que afectan a toda la empresa.
  • Representar a la startup ante inversores y stakeholders.
  • Construir y liderar el equipo ejecutivo.

🔑 El CEO es quien marca el rumbo y mantiene el foco del equipo, especialmente en fases tempranas donde la visión puede ser frágil.

COO (Chief Operating Officer) – El ejecutor estratégico

El COO es el brazo derecho del CEO. Mientras el CEO mira hacia el futuro, el COO se asegura de que todo funcione en el día a día. Su foco está en las operaciones internas y la ejecución de la estrategia.

Funciones principales:

  • Coordinar los departamentos para que trabajen de forma alineada.
  • Optimizar procesos operativos y recursos.
  • Traducir la visión del CEO en acciones concretas.
  • Gestionar equipos y responsables de área.

🔧 Es quien convierte las ideas en realidad, asegurando que los engranajes de la empresa no se detengan.

CFO (Chief Financial Officer) – El guardián de las finanzas

El CFO se encarga de que los números cuadren, de tener visibilidad financiera clara y de preparar a la startup para levantar capital o ser rentable.

Funciones principales:

  • Planificación financiera y presupuestos.
  • Gestión del flujo de caja y proyecciones económicas.
  • Análisis financiero y control de costes.
  • Preparación para rondas de inversión y relaciones con inversores.
  • Supervisión de contabilidad y cumplimiento fiscal.

📊 El CFO da tranquilidad al CEO y confianza a los inversores: es el que pone los pies en la tierra cuando toca soñar en grande.

CTO (Chief Technology Officer) – El cerebro tecnológico

El CTO es el responsable de la visión tecnológica de la empresa. Diseña la arquitectura técnica del producto, lidera el equipo de desarrollo y se asegura de que la tecnología escale y sea sostenible.

Funciones principales:

  • Diseñar y mantener la arquitectura tecnológica del producto.
  • Liderar al equipo de desarrolladores e ingenieros.
  • Evaluar tecnologías nuevas y herramientas.
  • Asegurar la calidad del código, la seguridad y la escalabilidad.
  • Colaborar con el CEO y el CPO en el desarrollo de producto.

🧬 En startups tecnológicas, el CTO es tan esencial como el CEO: sin él, no hay producto que valga.

CMO (Chief Marketing Officer) – El arquitecto del crecimiento

El CMO es el responsable de toda la estrategia de marketing, marca y captación de clientes. Su misión es hacer crecer la base de usuarios y posicionar la startup en el mercado.

Funciones principales:

  • Diseñar e implementar estrategias de marketing (digital, offline, etc.).
  • Supervisar campañas de adquisición y retención.
  • Gestionar la comunicación de marca y PR.
  • Analizar métricas de conversión y ROI.
  • Coordinar el equipo de marketing y contenidos.

🚀 El CMO convierte una buena idea en una marca reconocible, deseada y rentable.

CIO (Chief Information Officer) – El gestor de la infraestructura interna

El CIO se encarga de la tecnología interna que usa la empresa para funcionar: desde los servidores, hasta los sistemas de gestión interna o herramientas colaborativas.

Funciones principales:

  • Supervisar la infraestructura de IT y sistemas internos.
  • Garantizar la seguridad informática.
  • Implementar tecnologías que mejoren la eficiencia interna.
  • Dar soporte tecnológico a los equipos no técnicos.
  • Controlar licencias, software y hardware.

💻 El CIO se asegura de que todo el equipo tenga las herramientas adecuadas para hacer su trabajo sin fricciones.

CDO (Chief Digital Officer) – El catalizador digital

El CDO lidera la transformación digital de la empresa. Es un perfil especialmente relevante en startups que digitalizan procesos de sectores tradicionales.

Funciones principales:

  • Diseñar estrategias de digitalización de procesos o productos.
  • Coordinar áreas como UX, innovación y big data.
  • Supervisar el canal online y el ecosistema digital de la empresa.
  • Alinear la tecnología con los objetivos de negocio.

En sectores donde la tecnología es disruptiva, el CDO es quien lidera el cambio desde dentro.

CSO (Chief Sales Officer) – El motor de las ventas

El CSO lidera al equipo de ventas y define cómo se convierte el interés en ingresos. Trabaja muy de cerca con el CMO y el CEO.

Funciones principales:

  • Diseñar estrategias de ventas y planes comerciales.
  • Liderar al equipo de ventas (B2B, B2C, canales, etc.).
  • Definir objetivos comerciales y sistemas de comisiones.
  • Analizar KPIs y funnel de conversión.
  • Mejorar procesos de onboarding y fidelización de clientes.

💸 Es quien convierte el producto en ingresos reales. Su impacto es directo en la caja.

CHRO (Chief Human Resources Officer) – El corazón de la cultura

El CHRO es el responsable de construir, cuidar y hacer crecer el equipo humano de la startup. Desde la contratación hasta la cultura interna.

Funciones principales:

  • Diseñar procesos de reclutamiento y retención de talento.
  • Gestionar planes de formación, carrera y motivación.
  • Supervisar clima laboral, cultura y valores corporativos.
  • Resolver conflictos y liderar iniciativas de bienestar.
  • Velar por la diversidad, equidad e inclusión.

❤️ En startups en crecimiento, cuidar a las personas es cuidar el futuro de la empresa.

CPO (Chief Product Officer) – El arquitecto del producto

El CPO lidera todo lo relacionado con el desarrollo y evolución del producto, desde la investigación hasta la experiencia de usuario.

Funciones principales:

  • Diseñar la estrategia de producto (visión, roadmap, mejoras).
  • Coordinar los equipos de UX, diseño, producto y desarrollo.
  • Escuchar al cliente y traducirlo en nuevas funcionalidades.
  • Priorizar tareas y gestionar el backlog.
  • Medir el impacto del producto en la vida del usuario.

📐 El CPO es quien asegura que el producto resuelve un problema real de forma eficiente y deseable.

Otros Tipos de Chief en una Startup (o empresa)

CAO (Chief Analytics Officer)

Encargado de dirigir toda la estrategia basada en datos, análisis e inteligencia de negocio. Suele liderar los equipos de Data Science, BI y Analytics.

  • Extrae insights para tomar decisiones estratégicas.
  • Trabaja con el CTO y CMO para interpretar datos de usuarios, producto y negocio.

CRO (Chief Revenue Officer)

Se encarga de maximizar los ingresos de la empresa. Supervisa marketing, ventas, partnerships y expansión comercial.

  • A veces reemplaza al CSO (ventas) y al CMO (marketing) cuando se integran ambas funciones.
  • Perfil muy orientado a objetivos, métricas y rendimiento.

CIO (Chief Innovation Officer) (distinto del Chief Information Officer)

Dirige la innovación disruptiva dentro de la empresa. Se enfoca en nuevas oportunidades, productos, mercados y tecnologías emergentes.

  • Muy presente en startups que quieren reinventar industrias tradicionales.
  • Puede trabajar con el CDO o el CPO en el diseño de nuevos productos.

CISO (Chief Information Security Officer)

Encargado de la seguridad de la información y ciberseguridad.

  • Protege datos sensibles, usuarios y propiedad intelectual.
  • Muy necesario en startups fintech, healthtech o SaaS.

Responsable del área legal, cumplimiento normativo, contratos, propiedad intelectual y relación con reguladores.

  • Muy importante si la startup opera en sectores regulados o en varios países.
  • Trabaja codo a codo con CEO y CFO en temas societarios y fiscales.

CGO (Chief Growth Officer)

Se enfoca en el crecimiento acelerado de la empresa, tanto a nivel de usuarios como ingresos.

  • Suele estar entre marketing, producto y datos.
  • Puede reemplazar o integrarse con el CMO en startups de rápido crecimiento.

CXO (Chief Experience Officer)

Diseña y optimiza la experiencia global del usuario (customer experience), desde que descubre la marca hasta el soporte postventa.

  • Coordina diseño, UX/UI, atención al cliente y experiencia de marca.
  • Muy útil en productos digitales con fuerte orientación al usuario.

CKO (Chief Knowledge Officer)

Gestor del conocimiento interno de la organización: procesos, documentación, aprendizaje y know-how.

  • Típico en startups que escalan equipos muy rápido o gestionan mucho conocimiento compartido.
  • Suele colaborar con el CHRO y el CTO.

CLO (Chief Logistics Officer)

Encargado de toda la cadena de suministro, logística y operaciones físicas (envíos, almacenamiento, distribución…).

  • Muy habitual en ecommerce, marketplaces o startups de delivery.

CCO (Chief Compliance Officer)

Responsable del cumplimiento normativo en ámbitos como protección de datos, sector financiero, salud, etc.

  • Obligatorio en sectores regulados (fintech, insurtech, salud…).
  • Puede integrarse con el CLO o ser un rol independiente.

CCO (Chief Communications Officer)

Encargado de la comunicación interna y externa: PR, medios, crisis reputacionales, narrativa de marca.

  • Puede trabajar con marketing y cultura interna.

CBO (Chief Business Officer)

Perfil híbrido entre estrategia, partnerships, expansión e inversión.

  • Actúa como “número 2” en muchas startups, sobre todo en rondas avanzadas.
  • Su función varía según la estructura de la empresa.

Conclusiones sobre los C Levels

Los cargos Chief dentro de una empresa o una startup son una parte fundamental del funcionamiento y el crecimiento de cada entidad. No todas las empresas necesitan todos los cargos y menos desde el principio. Es fundamental que tengas un juicio crítico y objetividad a la hora de elegir que cargos necesitas fundamentalmente en tu empresa.

Siempre con un buen plan establecido que permita la ampliación de cargos a medida que la startup crezca, por ejemplo, quizá no necesites un CLO al principio y prefieras subcontratar el servicio, sin embargo, a medida que tu proyecto se expanda a nivel internacional, quizá si que te interese tener un CLO que -controle- todo el departamento legal de la compañía y lo requisitos legales que conlleva introducirse en nuevos mercados.

  1. Cada fase de una startup requiere roles distintos: al principio, los fundadores suelen llevar múltiples sombreros, pero a medida que se escala, es vital especializar funciones y delegar responsabilidades clave.
  2. Los cargos tipo CEO, CTO, CFO, etc. no son solo títulos: cada uno cumple una función estratégica que impacta directamente en el crecimiento, eficiencia y sostenibilidad de la empresa.
  3. No todas las startups necesitan todos los C-Levels desde el inicio: lo importante es entender qué necesita tu negocio en cada momento y formar un equipo equilibrado según el tipo de proyecto, sector y ritmo de crecimiento.
  4. Una estructura clara mejora la toma de decisiones, atrae inversión y evita conflictos internos: define bien quién lidera qué desde temprano para evitar duplicidades y caos en el futuro.
  5. El organigrama debe evolucionar junto al negocio: lo que hoy parece “sobredimensionado” puede ser esencial mañana. Ser flexible y adaptarse es clave en el mundo startup.