Principales Pasarelas de Pago Online
En el vertiginoso mundo del comercio electrónico, la elección de la pasarela de pago adecuada puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.
En este artículo, exploraré contigo las mejores pasarelas de pago en 2024, destacando las características clave que hacen que cada una sea única. Prepara tu tienda online para el futuro con las herramientas de pago más avanzadas y seguras disponibles.

Tabla de Contenidos
¿Qué son las pasarelas de Pago?
Las pasarelas de pago son sistemas tecnológicos que facilitan y gestionan las transacciones financieras en línea, permitiendo que los comercios electrónicos acepten pagos por bienes y servicios a través de Internet.
Estas pasarelas actúan como intermediarios seguros entre el comprador, el vendedor y los procesadores de pagos, asegurando que la información sensible, como los datos de la tarjeta de crédito, se transmita de manera segura.
¿Cómo funcionan las pasarelas de pago online?
Cuando un cliente realiza una compra en línea, la pasarela de pago procesa la transacción al verificar la información de la tarjeta de crédito, cifrando los datos para protegerlos durante la transmisión.
Luego, la pasarela envía la solicitud de pago a la entidad financiera correspondiente para autorizar la transacción. Una vez que se obtiene la autorización, la pasarela de pago informa al comercio y completa la transacción.
Estas pasarelas de pago pueden integrarse con diversos métodos de pago, como tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias, billeteras digitales y otros servicios financieros en línea.
Algunas pasarelas de pago populares incluyen Monei, Stripe y PayPal. Su papel es fundamental en el comercio electrónico, proporcionando una forma segura y eficiente de realizar transacciones en línea.
Principales Pasarelas de Pago para tu eCommerce en 2024
1. PayPal
Descripción: PayPal es una de las pasarelas de pago más reconocidas a nivel mundial, permitiendo a los usuarios realizar transacciones sin compartir directamente sus datos financieros con los comerciantes. Visitar Paypal.
Ventajas:
- Confianza del consumidor: Amplia aceptación y reconocimiento global.
- Facilidad de uso: Proceso de pago sencillo y rápido.
- Protección al comprador y vendedor: Programas que ofrecen seguridad en las transacciones.
Desventajas:
- Comisiones elevadas: Tarifas por transacción y conversión de divisas pueden ser altas.
- Retenciones de fondos: En algunos casos, puede retener fondos por motivos de seguridad.
2. Stripe
Descripción: Stripe se destaca por su flexibilidad y robusta API, permitiendo a los desarrolladores personalizar la experiencia de pago según las necesidades del negocio. Visitar Stripe.
Ventajas:
- Personalización: Amplias opciones de integración y personalización.
- Soporte para múltiples métodos de pago: Incluye tarjetas de crédito, débito y wallets digitales.
- Transparencia en tarifas: Estructura de precios clara y sin cargos ocultos.
Desventajas:
- Complejidad técnica: Puede requerir conocimientos avanzados para su implementación.
- Disponibilidad geográfica: No está disponible en todos los países.
3. Square
Descripción: Square ofrece soluciones integradas para pagos en línea y en persona, siendo ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan una plataforma todo en uno. Visitar Square.
Ventajas:
- Soluciones integradas: Incluye herramientas para gestión de inventario y análisis de ventas.
- Facilidad de uso: Interfaz intuitiva y fácil de configurar.
- Tarifas competitivas: Estructura de precios sencilla y transparente.
Desventajas:
- Disponibilidad limitada: Principalmente operativa en EE.UU., Canadá, Japón, Australia y Reino Unido.
- Funciones avanzadas: Algunas características pueden requerir pagos adicionales.
4. Authorize.Net
Descripción: Con una trayectoria desde 1996, Authorize.Net es una pasarela de pago confiable que ofrece soluciones para comerciantes de diversos tamaños. Visitar Authorize.net.
Ventajas:
- Soporte al cliente: Asistencia 24/7 para resolver cualquier inconveniente.
- Amplia gama de opciones de pago: Acepta tarjetas de crédito, débito y pagos electrónicos.
- Herramientas antifraude: Funciones avanzadas para proteger contra transacciones fraudulentas.
Desventajas:
- Costos mensuales: Cuotas mensuales además de las tarifas por transacción.
- Complejidad en la configuración: Puede requerir asistencia técnica para su implementación.
5. Adyen
Descripción: Adyen es una plataforma de pagos global que ofrece soluciones para empresas de todos los tamaños, permitiendo aceptar pagos en línea, móviles y en tienda. Visitar Adyen.
Ventajas:
- Cobertura global: Opera en múltiples países y soporta diversas monedas.
- Integración omnicanal: Unifica pagos en línea y físicos en una sola plataforma.
- Herramientas de análisis: Proporciona informes detallados y análisis de transacciones.
Desventajas:
- Estructura de precios: Tarifas variables según el método de pago y región.
- Proceso de integración: Puede ser complejo para pequeñas empresas sin equipo técnico dedicado.
6. 2Checkout (Verifone)
Descripción: 2Checkout ofrece soluciones de pago globales, permitiendo a los comerciantes aceptar transacciones de clientes en todo el mundo con múltiples métodos de pago. Visitar 2Checkout.
Ventajas:
- Alcance internacional: Soporte para transacciones en más de 200 países.
- Diversidad de métodos de pago: Acepta tarjetas, PayPal y transferencias bancarias.
- Herramientas de suscripción: Facilita la gestión de pagos recurrentes y suscripciones.
Desventajas:
- Comisiones por transacción: Tarifas que pueden ser elevadas para ciertos mercados.
- Proceso de aprobación: Requiere una verificación exhaustiva antes de comenzar a operar.
7. MONEI
Descripción: MONEI es una pasarela de pago española que centraliza múltiples métodos de pago en una sola plataforma, facilitando las transacciones para comerciantes y clientes. Visitar Monei.com.
Ventajas:
- Integración sencilla: Compatible con diversas plataformas de comercio electrónico.
- Tarifas competitivas: Costos por transacción más bajos en comparación con otros proveedores.
- Soporte local: Atención al cliente enfocada en el mercado español.
8. Braintree
Descripción: Braintree, una empresa de PayPal, ofrece soluciones de pago avanzadas para empresas de todos los tamaños, con soporte para transacciones internacionales y múltiples métodos de pago. Visitar Braintree.
Ventajas:
- Integración con PayPal: Fácil vinculación con cuentas PayPal y Venmo.
- Soporte para múltiples métodos de pago: Tarjetas, billeteras digitales y transferencias bancarias.
- Modelo de precios transparente: Sin costos ocultos.
Desventajas:
- Configuración avanzada: Puede requerir conocimientos técnicos para optimización.
- Tiempo de aprobación: El proceso de verificación puede ser largo.
9. Mercado Pago
Descripción: La pasarela de pago de Mercado Libre, ampliamente utilizada en América Latina, permite realizar pagos con tarjetas, efectivo en tiendas físicas y transferencias bancarias. Visitar Mercado Pago.
Ventajas:
- Amplia adopción en LATAM: Muy popular en mercados como Argentina, Brasil y México.
- Pagos en cuotas: Facilita opciones de pago flexibles para los clientes.
- Integración sencilla: Compatible con múltiples plataformas de eCommerce.
Desventajas:
- Tarifas elevadas: Puede ser costoso en comparación con otras pasarelas.
- Retención de fondos: Algunos comerciantes experimentan demoras en la liberación del dinero.
10. Klarna
Descripción: Klarna es una pasarela de pago enfocada en «compra ahora, paga después», permitiendo a los clientes dividir pagos en cuotas sin intereses. Visitar Klarna.
Ventajas:
- Incremento en conversiones: Al ofrecer pagos a plazos, facilita compras mayores.
- Sin intereses para consumidores: En algunos casos, Klarna no cobra intereses a los clientes.
- Integración rápida: Compatible con Shopify, WooCommerce y Magento.
Desventajas:
- Comisiones para el comerciante: Puede ser más costoso que otras opciones.
- Disponibilidad geográfica: No está presente en todos los países.
11. Mollie
Descripción: Mollie es una pasarela de pago europea que permite a las empresas aceptar pagos con facilidad, ofreciendo opciones como Apple Pay, PayPal y tarjetas de crédito. Visitar Mollie.
Ventajas:
- Soporte para múltiples métodos de pago.
- Sin costos de suscripción: Solo se paga por transacción realizada.
- Integración sencilla.
Desventajas:
- Disponibilidad limitada: Enfocado principalmente en Europa.
- Algunas tarifas pueden ser altas para transacciones internacionales.
12. Revolut Business
Descripción: Revolut Business ofrece soluciones de pago y cuentas multidivisa para empresas que operan internacionalmente. Visitar Revolut Business.
Ventajas:
- Bajas tarifas de conversión de divisas.
- Integración con plataformas como WooCommerce.
- Cuentas empresariales multidivisa.
Desventajas:
- Soporte al cliente mejorable.
- No está disponible en todos los países.
13. Amazon Pay
Descripción: Amazon Pay permite a los clientes pagar utilizando la información de sus cuentas de Amazon, agilizando el proceso de compra. Visitar Amazon Pay.
Ventajas:
- Confianza del consumidor: Los compradores confían en Amazon.
- Proceso de pago rápido.
- Sin necesidad de ingresar datos de pago manualmente.
Desventajas:
- Tarifas elevadas para algunas transacciones.
- Menos personalizable que otras opciones.
14. Payoneer
Descripción: Payoneer es una excelente opción para freelancers y empresas que trabajan con clientes internacionales. Visitar Payoneer.
Ventajas:
- Cobertura en más de 200 países.
- Retiro de fondos en cajeros automáticos.
- Integración con marketplaces como Amazon y Upwork.
Desventajas:
- Tarifas por retiro.
- No ofrece una experiencia de pago en sitio tan fluida como otras pasarelas.
15. Rapyd
Descripción: Rapyd es una pasarela de pago global que facilita pagos locales en más de 100 países. Visitar Rapyd.
Ventajas:
- Soporte para más de 900 métodos de pago.
- Integración API robusta.
- Ideal para negocios con clientes internacionales.
Desventajas:
- Puede ser más complejo de implementar que otras opciones.
- Algunas tarifas pueden ser elevadas.
16. Razorpay
Descripción: Razorpay es una de las principales pasarelas de pago en India, con soluciones para empresas locales e internacionales. Visitar Razorpay.
Ventajas:
- Compatible con múltiples métodos de pago.
- Plataforma fácil de usar.
- Tarifas competitivas.
Desventajas:
- Enfocado en el mercado indio.
- Menos conocido fuera de Asia.
17. BlueSnap
Descripción: BlueSnap es una pasarela de pago global que ofrece herramientas avanzadas de gestión de transacciones. Visitar BlueSnap.
Ventajas:
- Ideal para empresas que venden internacionalmente.
- Integración con múltiples plataformas de eCommerce.
- Múltiples opciones de pago.
Desventajas:
- Estructura de precios algo compleja.
- Puede requerir asistencia técnica para su configuración.
18. Worldpay
Descripción: Worldpay es una de las soluciones de pago más antiguas y confiables, con presencia en más de 146 países. Visitar Worldpay.
Ventajas:
- Soporte global.
- Múltiples métodos de pago soportados.
- Seguridad avanzada.
Desventajas:
- Tarifas de transacción pueden ser altas.
- Algunos reportes de servicio al cliente deficiente.
19. BitPay
Descripción: BitPay permite a los comercios aceptar pagos en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y más. Visitar BitPay.
Ventajas:
- Elimina riesgos de devolución de cargos.
- Acceso a clientes que prefieren pagar con criptomonedas.
- Conversión instantánea a dinero fiat.
Desventajas:
- Alta volatilidad de las criptomonedas.
- No es tan ampliamente aceptado como otras pasarelas tradicionales.
20. Checkout.com
Checkout.com es una pasarela de pago con presencia global y enfoque en pagos digitales modernos. Visitar Checkout.com.
Ventajas:
- Flexibilidad para negocios internacionales.
- Soporte para múltiples métodos de pago.
- Plataforma escalable.
Desventajas:
- Requiere un proceso de aprobación detallado.
- Puede ser costoso para pequeñas empresas.
Preguntas Frecuentes sobre las pasarelas de pago
¿Cómo encontrar pasarela de pagos?
En Estrategem te hemos resumido las principales pasarelas de pago que existen hoy en día, las más fiables, escalables y más usadas. Sin embargo, si buscas «pasarelas de pago» en Google, te saldrán decenas de opciones. Por favor, estudia previamente las empresas que hay detrás y dónde están ubicadas a nivel legal. Si hablamos de dinero, necesitas la mayor seguridad posible.
¿Quién vigila las pasarelas de pago?
Dependiendo del país en el que se encuentren, cada pasarela de pago está vigilada por las entidades correspondientes. Por ejemplo, Monei está legislada en España por el Banco de España, Stripe en Estados Unidos… A la hora de elegir una pasarela de pago para tu empresa, es muy recomendable que elijas un país que regule debidamente dichas pasarelas.
¿Qué pasarela de pago elegir?
La que mejor se ajuste a tus necesidades. ¿Vas a vender mucho? ¿poco? ¿Dónde están tus clientes? ¿necesitarás realizar cambios de divisa? Si necesitas ayuda, contacta con nosotros y a través de una consultoría puntual podemos identificar y encontrar la mejor pasarela de pago que se adapte a tus necesidades.
¿Cuál es la mejor pasarela de pago en España?
Sin lugar a dudas, Monei, por su escalabilidad y sus bajas comisiones por venta. También es muy buena opción Paypal Business por su opción de «compra ahora y paga en 3 meses», sobre todo, si vendes productos con un tiquet medio superior a los 500€. A la hora de tener una tienda online puedes incluir ambas opciones sin problema alguno.
¿Cómo configurar la pasarela de Pagos?
Cada alternativa tiene diferentes métodos de configuración. A la hora de elegir una pasarela de pagos, asegúrate de que tenga integraciones con los principales CMS como WooCommerce o Shopify para que todo sea mucho más sencillo.
¿Cuáles son las ventajas de usar una pasarela de pago online?
Seguridad: Las pasarelas de pago utilizan encriptación y cumplen con los estándares de seguridad PCI-DSS.
Conveniencia: Permiten a los clientes pagar de diversas formas (tarjetas de crédito, débito, billeteras digitales, etc.).
Automatización: Facilitan la gestión de pagos recurrentes y suscripciones.
Rapidez: Aceleran el proceso de compra y reducen el tiempo de espera para los clientes.
¿Qué costos están asociados con las pasarelas de pago online?
Los costos pueden variar, pero generalmente incluyen:
Comisiones por transacción: Un porcentaje de cada transacción (por ejemplo, 2.9% + una tarifa fija).
Tarifas mensuales: Algunas pasarelas cobran una tarifa mensual fija.
Tarifas de instalación: Costos iniciales para configurar la pasarela.
Tarifas de devolución de cargo: Costos por transacciones revertidas.
¿Cómo se integran las pasarelas de pago en un sitio web?
Compatibilidad: Asegurarse de que funcione con las plataformas de comercio electrónico utilizadas.
Seguridad: Cumplimiento con PCI-DSS y uso de encriptación avanzada.
Soporte para múltiples métodos de pago: Tarjetas de crédito, débito, PayPal, billeteras digitales, etc.
Facilidad de integración: Disponibilidad de API y documentación clara.
Atención al cliente: Soporte técnico accesible y eficiente.
¿Cómo se integran las pasarelas de pago en un sitio web?
La integración puede variar según la pasarela, pero generalmente implica:
Registrar una cuenta con la pasarela de pago.
Obtener las credenciales API (clave de API, ID de cliente, etc.).
Instalar plugins o módulos en la plataforma de comercio electrónico (para plataformas populares como Shopify, WooCommerce, Magento).
Configurar los ajustes necesarios en el sitio web.
Realizar pruebas para asegurar que las transacciones se procesen correctamente.
¿Qué medidas de seguridad deben tomarse al usar una pasarela de pago online?
Cumplir con PCI-DSS: Asegurar que la pasarela cumple con los estándares de seguridad de la industria.
Usar HTTPS: Asegurar que todas las páginas de pago estén encriptadas.
Monitorear las transacciones: Vigilar actividades sospechosas y posibles fraudes.
Actualizaciones y parches: Mantener el software y los plugins actualizados para protegerse contra vulnerabilidades.
¿Qué diferencias hay entre una pasarela de pago y un procesador de pagos?
Pasarela de pago: Facilita la transferencia de información entre el sitio web del comerciante y el procesador de pagos.
Procesador de pagos: Gestiona la transacción real, comunicándose con el banco emisor del cliente y el banco receptor del comerciante.
¿Qué hacer en caso de un problema con una pasarela de pago online?
Contactar el soporte técnico de la pasarela de pago para asistencia inmediata.
Revisar la documentación y las guías de solución de problemas proporcionadas por la pasarela.
Verificar las configuraciones y los logs en el sitio web para identificar problemas.
Consultar con el desarrollador o el equipo de TI si la integración requiere ajustes técnicos.
Conclusión
La elección de la pasarela de pago adecuada es esencial para el éxito de tu tienda online. Considera factores como la facilidad de integración, la seguridad, la aceptación global y las características específicas que tu negocio necesita.
Ya sea que estés comenzando o expandiéndote, las pasarelas de pago en 2023 ofrecen un abanico de opciones para adaptarse a las necesidades únicas de tu tienda online. ¡Prepárate para ofrecer a tus clientes una experiencia de pago segura y sin complicaciones!
Si te sientes perdida/o a la hora de seleccionar una pasarela de pago, puedes realizar una consultoría puntual con Estrategem e identificaremos cual es la solución que mejor se adapta a tus necesidades según país, ticket medio de venta, divisa usada…
¡Te deseamos buena ventura para ti y tu negocio!